Obesidad y la vacuna contra COVID – 19

1 marzo 2021

De acuerdo a los especialistas, al tener el sistema inmunológico deprimido, la persona obesa se convierte en blanco perfecto para desarrollar los estados más graves y mortales del coronavirus e incluso una vacuna no podría ser efectiva en ella.

Especialistas siempre advierten que una persona con sobrepeso u obesidad a corto y largo plazo puede acarrear patologías que deterioran su salud como hipertensión, diabetes, problemas vasculares o algunos tipos de cáncer; además, también aumenta hasta en un 50 % la probabilidad de muerte en caso de contraer COVID – 19.  El Dr. Stenio Cevallos Espinar, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínica Alcívar, ha sido testigo de ello. “El riesgo de morir en un paciente con obesidad por coronavirus, que está intubado, es de entre el 45 %  al 65 %; además se complica asistirlo en su respiración debido a que su capacidad toráxica está comprometida por el peso; a esto se suma un sistema inmunológico deprimido”, enfatizó el galeno.

En la actualidad, se está distribuyendo alrededor del mundo una vacuna contra el COVID-19, sin embargo; según los expertos en poblaciones que sufren obesidad, su eficacia se reduciría. El primer metaanálisis de este tipo lo confirma en la publicación del  26 de agosto en Obesity Reviews de Estados Unidos, donde un equipo internacional de investigadores reunió datos de decenas de artículos revisados por pares que incluyeron a 399.000 pacientes. Ellos descubrieron que las personas con obesidad que contrajeron el SARS-CoV-2 tenían un 113% más de probabilidades que las personas de peso saludable de ingresar al hospital, un 74% más de probabilidades de ser ingresadas en una unidad de cuidados intensivos y un 48% más de probabilidades de morir; además, puede hacer que las vacunas contra la enfermedad sean menos efectivas.

La obesidad disminuye la función pulmonar a través de una mayor resistencia en las vías respiratorias y una mayor dificultad para expandir los pulmones. Cuando los pacientes con obesidad necesitan ser ingresados en unidades de cuidados intensivos, es un desafío mejorar sus niveles de saturación de oxígeno y ventilarlos.  De acuerdo a una investigación de Diario El universo, antes de la llegada del COVID-19 los índices de sobrepeso y obesidad ya eran alarmantes en las 24 provincias del Ecuador. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), solo Napo tenía una tasa inferior al 50% en sobrepeso y obesidad en 2019. Pero en El Oro o Guayas la prevalencia era mayor al 60%. Galápagos, con 76%, tuvo el mayor índice del país. Cifras que con el confinamiento y teletrabajo habrían aumentado.

¿Cómo reducir el riesgo?

La medida correcta es mantener un peso saludable, alimentación balanceada o actividad física continua. En la actualidad, a pesar de las condiciones sanitarias mundiales, aún existe el descuido  en la alimentación. No obstante, se puede poner en práctica varias alternativas para mantener un organismo sano y una mejor calidad de vida.

  • Tomar suficiente agua. De acuerdo con especialistas, las bebidas  aportan más del 75 % del agua que necesita el cuerpo, el resto los incluye la dieta, se deben evitar las gaseosas y bebidas azucaradas. Por esta razón, es muy importante un consumo de 2 a 3 litros de agua al día, bebiendo periódicamente.
  • Alimentarse de forma balanceada. No se trata de hacer dieta, se trata de alimentarse correctamente según la edad, talla y condiciones de salud, consumiendo suficientes proteínas, vegetales, vitaminas, grasas  y carbohidratos. “Hoy más que nunca es importante que las personas mantengan un buen estado de salud, mediante una dieta balanceada”, explica la doctora Alegría Dávalos, experta en nutrición.
  • Mantener un peso estable. Para mantener un cuerpo sano se debe realizar actividad física periódica, adaptando buenos hábitos que colaboren a tener un peso adecuado. Los ejercicios deben realizarse de acuerdo con a la talla, por lo menos tres veces a la semana durante 30 a 60 minutos por jornada.
  • Dormir lo suficiente. El descanso es uno de los factores más importantes para tener un cuerpo y vida sanos. Al no dormir suficiente,  el organismo comenzará a sentir y demostrar la fatiga, al mismo tiempo que el sistema inmunológico comienza a verse afectado, facilitando el ataque de enfermedades. Hay que dormir por lo menos ocho horas al día.

Alternativas quirurgicas contra la obesisdad

Sin embargo, hay personas obesas cuyo metabolismo no les permite bajar de peso o hay quienes sufren de obesidad; para ellos existen alternativas quirúrgicas que permiten bajar de peso y fortalecer el sistema inmunológico.

El Dr. Trino Andrade es un especialista en este tipo de cirugías, con amplia experiencia. “La cirugía para la pérdida de peso es una herramienta muy importante en la lucha contra esta otra pandemia que es la obesidad. Cuando apareció el H1N1 ya se conocía que las personas con sobrepeso eran más propensas y vulnerables. Esto, lastimosamente se ha ratificado con la aparición del coronavirus, pero con esta cirugía se puede combatir la obesidad y reforzar el sistema inmunológico del paciente”, explica el Dr. Andrade, quien ha realizado más de 5000 procedimientos. Hay dos procedimientos que en nuestro país se realizan con mayor frecuencia, al ser cirugías realizadas vía laparoscópica, mínimamente invasivas, los riesgos también son mínimos:

– Manga Gástrica. Mínimamente invasiva, de 40 minutos de duración, que tiene un efecto regulador de hormonas relacionadas con la saciedad y el hambre. Es el tipo de cirugía bariátrica más realizada en América Latina. El objetivo del procedimiento es reducir el volumen del estómago permitiendo la pérdida del 90% del exceso de peso. Es recomendada para personas con problemas de metabolismo que tengan sobrepeso u obesidad grado I y II.

– Bypass Gástrico. A través de una cirugía mínimamente invasiva de 45 minutos, se realiza una modificación del tracto digestivo. Este procedimiento es para personas con obesidad grado III y especialmente para aquellos pacientes que padecen de diabetes, sin importar su grado de obesidad.

Lo importante es lograr y mantener nuestro peso ideal para que nuestro sistema inmunológico  siga fuerte y evitemos enfermedades.