Modelo de negocio 4: Las suscripciones para alargar el valor del cliente en el tiempo

Todos hemos tenido alguna suscripción en nuestra vida.
Algunos pagan todos los meses por ir a un gimnasio.
Muchos otros pagamos por que nos llegue el periódico a nuestra casa o tener programación en nuestra televisión.
Ni que decir de la electricidad, el agua, el teléfono, el internet.
Todas son suscripciones, y con ellas hemos crecido.
Pero como siempre decimos: El Internet lo cambió todo, y ahora vino a cambiar y potenciar los sistemas de suscripción.
Porque desde hace algunos años ya no compramos un disco de música, ahora las “arrendamos” con una suscripción mensual, las escuchamos las veces que querramos y ni siquiera ocupan espacio de almacenamiento, ni físico ni digital.
Ya nunca más vamos a la tienda de alquiler de películas (ya ni existen), y no recibimos multas si nos retrasamos en devolverla. Ahora hacemos un par de clicks y tenemos las películas, miles de ellas, en nuestro televisor inteligente.
¿Qué son todos estos?
Son modelos de suscripción, que no son otra cosa que la venta de productos, servicios o contenido a una cartera de clientes de manera recurrente.
¿Qué ventajas tiene este modelo para los negocios que lo implementan?
Muchas, entre ellas: la generación de Ingresos recurrentes, lograr Clientes más fieles, aumentar el valor esperado en el tiempo de vida del cliente, mejor previsión de inventario, Oportunidades de upselling y venta cruzada, entre otras muchas ventajas.
¿Puede cualquier tipo de negocio tener un modelo de suscripción?
Con un poco de ingenio la respuesta es si. Hay varias formas de hacerlo, dependiendo de si son productos físicos, digitales, algún servicio o si generas contenido. Pero definitivamente la regla del juego se llama: innovación.
Por ejemplo imagínate tener un restaurante con el modelo tradicional de: preparo comida, busco clientes, les vendo la comida, se van, quizás regresen, pero no lo sé…. El dueño de este restaurant leyó esta nota y se empeñó en sacar un sistema de suscripción que le permitiera aprovechar las ventajas antes mencionadas, y salió a escuchar a los clientes, y lanzó una suscripción donde consigue clientes que por un valor mensual ahora podrán disfrutar de otros servicios además del tradicional de un restaurante, como catas de vinos, cenas especiales o encuentros y tertulias interesantes, y hasta una reserva muy especial el día de su cumpleaños.
¿Viste que si es posible?
¿Este modelo de negocios tiene sus riesgos?
Claro que si, como toda innovación hay sus riesgos, como la posibilidad de no dimensionar tu estructura y logística y falles en las entregas, o que el valor percibido no sea bien recibido por tu cliente que genere un efecto de renuncias que invaliden el modelo, pero como siempre, la única forma de reducir el riesgo es intentándolo y haciendo un buen plan.
Sin duda es una interesante opción de modelo de negocio innovador que deberías explorar en algún momento.
¿Quieres comocer un poco más de este sistema y en que celdas del lienzo de modelo de negocio debes enfocarte para diseñarlo?
En el video que acompaña esta nota te lo muestro.
Míralo, coméntanos, compártelo y nos vemos la próxima semana!
