Llegó el momento de consolidar el emprendimiento.

12 febrero 2021

Todo emprendimiento debería conocer que son 5 las etapas por las que va o podría navegar:

1. Valle de la muerte

2. El Punto de equilibrio

3. La Consolidación

4. La Maduración y Expansión

5. Declive

En artículos anteriores te había hablado de las etapas 1 y 2, quizás las etapas más duras de todo emprendimiento, pues es donde más riesgo hay:  El Valle de la Muerte y el Punto de equilibrio.  En estas etapas te decíamos que si no diseñamos y ejecutamos bien un plan, los fondos se terminarán agotando y ese lindo sueño terminará ahí, como un sueño.

Y no es una leyenda urbana solamente, las estadísticas afirman que 8 de cada 10 emprendimientos no llegan al año 3, es decir justamente no logran superar estas etapas y fracasan.

Pero si las logras superar, es decir, si superaste el valle de la muerte inicial y llegaste a alcanzar el punto de equilibrio, donde los ingresos logran pagar los costos y gastos y el negocio puede sobrevivir independientemente, entonces has llegado a la etapa 3: es el momento de consolidar el emprendimiento

¿Cómo sé que ya he llegado a esta etapa?

Porque las ventas se han estabilizado y ya se empieza a ver algo de rentabilidad.  Ya podemos empezar a considerarnos una pequeña empresa y podemos en este momento pensar en un plan para seguir creciendo y aumentar las ganancias.  Además es un buen momento para generar procesos y empezar a crecer la operación y el equipo, pero gestionando eficientemente los recursos.

¿Qué objetivos debo ponerme en esta etapa?

En esta etapa te planteo que definas estos 3 objetivos principales:

Objetivo 1: Crecimiento en ingresos.  Las ventas que antes eran irregulares, ya se han estabilizado y debo hacerlas crecer consistentemente para generar los fondos suficientes para reinvertir en el negocio y establecer bases firmes para el futuro.  De eso se trata la consolidación, de hacerme fuerte, de crear las herramientas necesarias para responder bien ante cualquier impacto externo, y para eso se necesitan fondos.  ¿Y de donde deben salir esos fondos? Prioritariamente desde dentro del negocio, de los propios flujos de efectivo.

¿Quieres decir que no es recomendable pedir préstamos para crecer?

Apalanzarte con fondos externos no es malo, pero siempre va a depender del momento y para que se van a usar los fondos.  En este etapa la recomendación es que los fondos salgan prioritariamente desde las actividades propias de la empresa para así no depender de presiones externas que compliquen la gestión y decisiones en estas etapas tempranas donde recién nos estamos estabilizando.

Objetivo 2:  Crecer en Rentabilidad.  Ya habíamos llegado a punto de equilibrio, ahora es el momento de trabajar más en mejorar la rentabilidad del negocio, depurando productos descartando los menos rentables, fijando correctamente los precios y siendo eficiente y controlando los costos.

Objetivo 3: Empezar una sistematización del negocio.  ¿Qué es la sistematización? Es cuando la empresa empieza a funcionar como un sistema, a través de la implementación de procesos que permitan hacer predecibles y repetitivas las actividades.  Lograrlo te permitirá dejar de estar tan involucrado en el día a día del negocio y te permitirá convertirte en un líder que lleve la empresa hacia la consolidación y futura expansión

Si te identificas que estás en esta etapa, ponte estos 3 objetivos para consolidar tu negocio y prepararte para una próxima expansión.

¿Quieres saber más? Dale play al video que acompaña esta nota donde te contaré más de este tema, y no te pierdas las siguientes entregas.

Míralo, coméntanos, compártelo y nos vemos la próxima semana!

Llegó el momento de consolidar el emprendimiento.
Por
Guillermo Maldonado