Las 5 etapas de un emprendimiento en marcha, ¿Dónde estás tú ahora?

23 enero 2021

Muchos confunden a un emprendimiento con una empresa en menor tamaño, y no hay nada más alejado a la realidad que eso.

Una empresa (que lleve con orgullo y consistencia ese apelativo) es un proyecto que si, inició siendo emprendimiento, pero que superando muchísimos obstáculos logró consolidarse, madurar y hoy logró tener una operación constante, previsible y de mucha más fácil administración que un emprendimiento naciente.

En cambio un emprendimiento está en una fase tan temprana, que su vida inicial va a transcurrir alrededor de un mundo plagado de riesgos e incertidumbre.

Por lo tanto, entendamos que la principal diferencia entre una empresa y un emprendimiento es que este último está recién buscando un modelo de negocio, mientras que la empresa, ya está ejecutando uno.

Por lo tanto en éste y los siguientes artículos quiero hablarte de las 5 etapas de un emprendimiento en marcha, los problemas que vas a enfrentar en cada una, y en especial las acciones y decisiones que debes de tomar para superar cada una de ellas.

* Vale aclarar que al referirnos a un “emprendimiento en marcha” estamos dejando de lado en este análisis a las ideas de posibles proyectos que aún no salen a la luz o no no se lanzan al mercado.  Si has seguido nuestros anteriores artículos entenderás que esa parte (la exploración y validación de ideas de emprendimiento) es importantísima para la puesta en marcha del negocio, pues te ayudará a sentar las bases correctas para el futuro.

¿Cuáles son las 5 etapas de un emprendimiento en marcha?

Estas son:

1) El valle de la muerte.  Aquel momento en el que lanzas tu emprendimiento lleno de dudas y miedos, buscando llegar rápidamente a tus primeros clientes, pero sabiendo que los recursos con los que cuentas (especialmente financieros) son limitados y se podrían acabar antes de que alcances el punto de equilibio.  Es como atravesar un desierto con un par de botellas de agua y tienes que sobrevivir hasta llegar al oasis.

2) El Punto de equilibrio.  La primera parada hacia el éxito empresarial.  Has pasado la parte más difícil (el valle de la muerte) donde los recursos eran extremadamente escasos, y en esta etapa ya las ventas e ingresos, aunque de manera irregular, están creciendo y están permitiendo que la empresa empiece a vivir por si sola.  No hay ganancias, pero el flujo de efectivo empieza a ponerse en positivo.

3) La Consolidación.  Las ventas se han estabilizado y ya hay rentabilidad.  Ya podemos empezar a considerarnos una pequeña empresa y podemos en este momento pensar en un plan para seguir creciendo y aumentar la rentabilidad.  Además es un buen momento para generar procesos y empezar a crecer la operación y el equipo, pero gestionando eficientemente los recursos.

4) La Maduración y Expansión. Es esta etapa definitivamente somos ya una empresa que ejecuta ese modelo de negocio que empezamos con muchas dudas e incertidumbre, pero hoy los resultados son consistentes pero sobre todo predecibles.  Ya empiezas a pensar hacia fuera, en una expansión propia, alianzas, internacionalización, con el objetivo de mantener a la empresa en su mejor momento y mejorar sus oportunidades de crecimiento.  Pero no podemos dormirnos en los laureles.

5) Declive.  La etapa que ninguna empresa quisiera llegar pero hay que tenerla visible: cuando el mercado ya no nos acepta como antes, sea porque la tendencia del mercado cambió y ya nuestro producto o servicio no le sirve, o hay algún competidor que innovó e hizo las cosas mejores que nosotros. Es el momento de salir del mercado.

Son 5 etapas que la gran mayoría de los emprendimientos que se convierten en empresas pasan y conocerlos a profundidad te va a ayudar a tomar las mejores decisiones.

¿Quieres saber más? Dale play al video que acompaña esta nota donde te contaré más de estas 5 etapas de un emprendimiento en marcha, y no te pierdas las siguientes entregas donde profundizaré en cada una.

Míralo, coméntanos, compártelo y nos vemos la próxima semana!

Las 5 etapas de un emprendimiento en marcha, ¿Dónde estás tú ahora?
Por
Guillermo Maldonado