Emprendimiento y Gestión – ¿Cómo mejoro el control?

Problemas para controlar, ¿por qué?
En la anterior entrega te decíamos que los problemas para producir y operar anulaban la rentabilidad de nuestros negocios.
Pero hay otro problema que se acentúa especialmente en épocas de crisis: la falta de control.
En todo negocio, y en especial los pequeños o que recién empiezan, es necesario un sano control o vigilancia de los procesos y de las actividades que se llevan a diario. Estadísticamente, al menos un tercio de las empresas que cierran, lo hacen por graves fallos en los procesos de control que producen un colapso total del sistema. Es uno de los errores más comunes que cometen los empresarios y que, lamentablemente, conduce al cese de actividades.
Para ayudarte a evitar que tu empresa fracase, aquí te brindamos las 5 principales causas de la falta de control:
1.-)Falta de cultura empresarial: Muchas empresas cometen el error de comenzar a operar sin plantearse su misión, visión, valores y estrategia. La mayoría de los nuevos emprendedores ignoran el impacto que tiene para un negocio la definición clara de una cultura empresarial.
Es importante que las nuevas empresas en crecimiento se planteen su razón de existir, a dónde quieren llegar o cómo se ven dentro de determinado tiempo para así, trabajar y operar persiguiendo un objetivo claro.
La falta de una cultura empresarial puede crear confusiones a futuro sobre quién es la empresa y hacia dónde se dirige que evidentemente, se verán reflejadas en sus resultados y su relación con clientes, proveedores, empleados, etc.
2.-)Falta de análisis estratégico: Otra de las causas que producen una falta de control en las empresas es la falta de análisis estratégico. Muchos líderes lanzan al mercado propuestas que no resultan oportunas ni mucho menos atienden a las necesidades de su mercado y esto se debe a errores como la no elección del segmento adecuado, falta de productos innovadores, falta de análisis de los competidores, escasez de mano de obra cualificada, etc.
3.-)Mala administración: Ésta es de hecho, una de las razones más comunes por las cuales los dueños de las empresas en crecimiento no tienen el control sobre las mismas. (Como te contamos en otro artículo “No se puede controlar lo que no se está midiendo”). La mala administración se refiere a problemas como: la mezcla de los gastos personales de los dueños con los gastos de la compañía, la falta de controles anti-fraude, el incumplimiento de los procesos de cuentas por cobrar, entre otros.
4.-) Falta de previsión financiera: Algunos empresarios cometen el error de trabajar en base a corazonadas y terminan improvisando en todo lo que hacen. Este es un grave error que a corto plazo conlleva a problemas financieros, la mala planeación y la no determinación de los fondos necesarios para operar es una de las principales razones por las cuales las nuevas empresas pierden el control y no lograr sobrevivir.
Es necesario que las empresas definan una estructura financiera clara, es la única manera de conocer lo que se gasta y los beneficios que se obtienen.
Aunado a eso, muchas empresas nuevas comienzan con capital de familiares o amigos que no solamente conlleva a un descontrol en los porcentajes de beneficios sino que además, conlleva a otro tipo de problemas personales.
5.-) Falta de planeación: La planeación es muy importante al momento de comenzar un negocio, lamentablemente este es un punto que pocos empresarios toman en cuenta. La falta de planeación es una gran limitante para el crecimiento de las empresas, sobre todo en la parte financiera y el control de la misma.
La realización de presupuestos y proyecciones a corto, mediano y largo plazo es necesaria para mantener un control en el negocio y estar preparado en caso de requerir ayuda económica externa.
Estoy seguro de que te das cuenta de la importancia de evitar estos cinco errores y puede que te sientas agobiado ante la enorme cantidad de trabajo que puede ser necesaria para conseguir un buen rendimiento en todos estos aspectos.
¿Quieres saber un poco más?
Dale play al video que acompaña esta nota y nos volveremos a ver la semana entrante para acompañarte a emprender bien.
Míralo, coméntanos, compártelo y nos vemos la próxima semana!
