Como llegar al punto de equilibrio, la segunda etapa de un emprendimiento

12 febrero 2021

En la entrega anterior te había hablado del Valle de la muerte, esa primera etapa en la vida de un emprendimiento en marcha.

Antes de seguir recuerda que las etapas eran 5:

1. Valle de la muerte

2. El Punto de equilibrio

3. La Consolidación

4. La Maduración y Expansión

5. Declive

Y hoy quiero hablarte de la 2da etapa: El Punto de Equilibrio

Una vez superado el valle de la muerte, la etapa que viene, el punto de equilibrio, se da cuando las ventas y entradas de efectivo, aunque de manera irregular, están creciendo y están permitiendo que la empresa empiece a sostenerse por si sola.

No hay ganancias aún, pero el flujo de efectivo ya está positivo, y es momento de empezar a buscar la Utilidad 0, ese punto en el cual ya no hay ni pérdidas ni ganancias, pero demuestra que el negocio es viable.

¿Qué tenemos en esta etapa que no contábamos en la anterior?

Datos.

Ahora contamos con algo de información, que en la etapa anterior era casi nula.

Como ya hemos tenido ventas y movimiento comercial, podemos usar esos datos para hacer proyecciones un poco menos simuladas y más cercanas a la realidad, pero especialmente lograremos poder empezar a ajustar tuercas en cada parte del proceso comercial para eficientarlo y lograr nuestos objetivos.

¿Qué objetivos?

En esta etapa te planteo que debas definir estos 2 objetivos principales:

Objetivo 1: Como las ventas han sido irregulares, hay que trabajar en estabilizarlas y hacerlas crecer de una manera consistente y predecible. ¿Cómo lo logro?

Usando la información generada en la etapa anterior.

Ya con data real del lanzamiento y las primeras ventas, puedo diseñar la ecuación de mi negocio, mi propio embudo de ventas, y puedo identificar tráfico, tasas de conversión, tickets promedio, y ajustar las tuercas necesarias para hacerlas crecer.

Objetivo 2:  Rentabilidad.  Ya tenemos un ojo puesto en las ventas, debemos poner el otro ojo en la rentabilidad y como primer paso, llegar a punto de equilibrio.  ¿Cómo lo logro?

Trabajando en 2 ópticas: la del margen bruto, es decir la diferencia entre precio y costo de producción unitario; y la de la rentabilidad final, donde se considera todo lo restante, en especial los gastos fijos.

Si dominas la ecuación que genera la rentabilidad de tu negocio estarás preparado para actuar de foma más coordinada y con menos desperdicio de recursos que es un mal crítico de la gran mayoría de emprendedores.

¿Qué pasa si logro alcanzar el punto de equilibrio?

Pues estarás listo para dar el siguiente paso hacia la consolidación del negocio, pero sobre todo habrás pasado esa barrera imaginaria de fracaso, pues es hasta esta etapa donde el 80% de los emprendimientos sucumbe y no llega al año 3.

Si te identificas que estás en esta etapa, prueba algunas de estas acciones para llegar al punto de equilibrio y empieza a prepararte para consolidar tu negocio.

¿Quieres saber más? Dale play al video que acompaña esta nota donde te contaré más de este tema, y no te pierdas las siguientes entregas.

Míralo, coméntanos, compártelo y nos vemos la próxima semana!

Como llegar al punto de equilibrio, la segunda etapa de un emprendimiento
Por
Guillermo Maldonado