4 Modelos de negocio Innovadores para emprender desde cero, o potenciar tu emprendimiento

Qué es un modelo de negocio y como te puede ayudar a reinventar tu emprendimiento.
Modelo 1: La suscripción como generador de ingresos recurrentes
A finales del siglo pasado el Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos empezó a emplear un término para describir las condiciones resultantes tras el fin de la Guerra Fría: VUCA: Volatility, uncertainty, complexity and ambiguity (Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad).
Y estando en el siglo XXI esta forma de ver el mundo está más vigente que nunca, porque nunca ha sido más volatil, incierto, complejo y ambiguo que ahora.
Solo basta recordar que hasta unos pocos meses atrás, el término Covid-19 ni siquiera existía, y terminó parando el mundo.
Emprender en tiempos de Pandemia será el reto más difícil que nos va a tocar vivir a nuestra generación.
Más de 3 mil millones de personas confinadas por causa del Covid-19 (casi media población mundial) que redujo su consumo, detuvo el ciclo económico y está destruyendo miles de negocios y emprendimientos.
Pero nos pasó, y hay que enfrentarlo.
¿Qué debemos hacer los emprendedores?
Hay 2 acciones que debemos tomar: Una financiera y una estratégica
La financiera: Conseguir la liquidez suficiente para sobrevivir mientras la economía se recupera lentamente.
Esa liquidez deberá buscarla por todos lados. Incialmente desde dentro: recuperando ventas y gastando lo menos posible. Y no puedes descartar financiamiento externo, como créditos bancarios con condiciones blandas y meses de gracia que los diferentes países están empezando a desplegar.
Pero el objetivo principal de esta serie de artículos no es hablarte de las finanzas, sino de la estrategia a futuro, donde se presentan muchas oportunidades.
Por lo tanto la segunda serie de acciones a tomar serán las estratégicas, en especial el rediseño de tu Modelo de Negocios.
¿Qué es un Modelo de Negocio?
Es una herramienta previa al plan de negocio cuyo objetivo es describir con claridad y amplitud el tipo de negocio que se va a crear e introducir en el mercado, a quién va dirigido, cómo se va a vender y cómo se van a conseguir los ingresos.
El término no es nuevo, pero fue popularizado en los últimos años por Alex Osterwalder en su libro “Generación de Modelos de Negocio”,
Diseñar buenos modelos de negocio podría implicar definir por ejemplo que vas a dar servicios de taxis sin comprar ningún taxi (Uber), o que vas a dar servicios de hospedaje sin levantar ningún ladrillo como los hoteles (Airbnb)
¿Cuántos tipos de modelo de negocio hay? Hay varios como por ejemplo el modelo de Cebo y Anzuelo, Afiliación, Freemium, Larga Cola, pero hay uno que creo que todo emprendimiento debería pensar en tener que es el Modelo de suscripción.
Este modelo de negocio consiste en que el usuario paga una suscripción y a cambio recibe una propuesta de valor que compensa la cuota que paga. Ejemplos clásicos son las suscripciones a Televisión pagada, revistas, periódicos, Gimnasios o Netflix.
En el video que acompaña esta nota quiero mostrarte como una pequeña empresa se atrevió a diseñar un modelo de suscripción a partir de las afeitadoras, y tuvo tanto éxito que luego fue vendida en mil millones de dólares.
Míralo, coméntanos y nos vemos la próxima semana!
