Colada morada y su tradición

Existen tradiciones gastronómicas de nuestro país muy especiales que están ligadas a festividades culturales y religiosas, una de las más importantes es la colada morada y guaguas de pan.
La colada morada es una bebida prehispánica que existe desde que las culturas precolombinas celebraban el inicio y el fin de las cosechas. Esta elaborada a base de harina de maíz morado que es una de las variedades que existen de este maravilloso producto de origen americano, y es quien además de sabor le da su espesor y realza su color, los aromas provienen de hierbas y hojas como naranja, arrayán, hierba luisa y especias aromáticas como el ishpingo, conocido como canela amazónica o flor de canela, el punto de sabor y acidez lo resaltan frutas como el mortiño y la mora.
Espesa, de un agradable color vino, con sabores que se amalgaman y nos dan como resultado una bebida sabrosa e inigualable, esta es la colada morada.
Propia de las celebraciones del día de los difuntos, acompañada por los clásicos guaguas de pan, la colada morada es parte de nuestras tradiciones festivas culinarias; una bebida única, cada región del país, cada localidad, cada familia añade su toque especial, así encontramos recetas con ciruelas pasas, babaco, naranjilla, piña frutillas, entre otras frutas dando como resultado una infinidad de recetas que nutren a nuestra gastronomía llena de sabores y tradiciones.
En los hogares, es común que la preparación esté a cargo de las mamás o las abuelas y degustarla es una forma de reunir a la familia y evocar a aquellos que se nos adelantaron, es una forma de transmitir costumbres que identifican nuestra nacionalidad.
Actualmente la colada morada se comercializa en restaurantes, huecas, hoteles con mucha anticipación a la fecha tradicional de consumo.
Se sirve caliente o fría según sea el gusto, acompañada de las guaguas de pan, que son panes con forma de muñecos decorados vistosamente.
Colada Morada
- 4 tazas de mortiño
- 4 tazas de moras
- 2 taza de fresas picadas
- 6 naranjillas
- 1 piña pelada y picada
- 1 babaco pelado y picado
- 2 cucharadas de pimienta de olor
- 1 cucharada de clavo de olor
- 3 flores de ishpingo
- 1 cucharada de anís estrellado
- 5 ramas de canela
- Cascara de la piña
- 1 atado de hierbas (hierba luisa, cedrón, ataco, naranja, arrayan)
- 2 tazas de panela en polvo
- 3 tazas de maíz morado
- Agua
Preparación:
- Hervir en 6 litros agua, las hierbas, especias y la cascara de piña, durante 30 minutos.
- Colar esta preparación, enfriar y en la mitad del agua disolver la harina de maíz hasta que este totalmente incorporada.
- En le otra mitad del agua cocinar el mortiño, mora y naranjilla por 10 minutos, enfriar, licuar y colar.
- El babaco, piña y fresas picadas cocinarlas en agua con panela por separado hasta que estén suaves.
- Mezclar la harina disuelta en agua con la mora, mortiño y naranjilla licuados, cocer a fuego lento hasta que vaya tomando consistencia.
- Agregar al final el babaco, la piña y fresas picadas, dejar cocer y rectificar con panela en caso de ser necesario.
Rinde para 5 litros
Instagram: laescueladeloschefs
