Recomendaciones para prevenir el contagio en lugares públicos

12 junio 2020

Con el cambio a semáforo amarillo poco a poco se van retomando algunas actividades sin dejar de lado las medidas de protección al salir de casa, por ejemplo, para comprar alimentos, medicinas o usar servicios financieros.

Desde la llegada del COVID-19 al país, las restricciones ante el estado de emergencia sanitaria limitaron el acceso a ciertos lugares de asistencia masiva, pese a eso, sitios como mercados, hospitales, bancos, transporte público, privado, y otros, quedaron exentos.

Recuerde que se debe evitar aglomeraciones y solo salir para conseguir lo necesario e imprescindible; cerca a su domicilio, a pie, en bicicleta, o en transporte público/taxi autorizado, de esa forma ayuda a cumplir con el aislamiento social obligatorio. El uso de la mascarilla es indispensable en todos los casos.

Al salir de casa

  • Siempre use mascarilla que cubra nariz y boca.
  • Antes de colocarla, lávese las manos y evite tocarla cuando la tenga puesta. En cuanto esté húmeda, debe desecharla.
  • La transmisión es por ojos, nariz y boca, así que evite tocar su rostro mientras esté en la calle.
  • Trate de mantener una distancia mínima de 2 metros de cualquier persona, sobre todo si hace filas.

 

Sacar a su mascota

No les coloque cubiertas para la cara a las mascotas. Cubrirle la cara a su mascota podría hacerle daño.

  1. Limitar la interacción de los animales con otras mascotas y con personas ajenas a la casa cuando se sale a la calle, teniendo en cuenta que el mejor método de cuidado es evitar entrar en contacto con personas contagiadas.
  2. Limitar la exposición al sacarlas al parque. Se recomienda no realizar caminatas largas ni lejanas del lugar de residencia, así se puede controlar mejor las interacciones.
  3. De igual manera como se recomienda el lavado constante de manos, con las mascotas se puede seguir una práctica similar: lavar las patas con agua y jabón cada vez que se salga a la calle. No se debe usar otras sustancias químicas, ya que pueden ser dañinas.
  4. Si la mascota se revuelca en el pasto, juega con otros animales o personas, se recomienda un baño completo con agua y jabón. 
  5. Solo asistir a la clínica veterinaria si es una urgencia, para otras consultas se puede recurrir a la telemedicina.

 

Uso del transporte público

  • Mantenga una distancia de seguridad de entre uno y dos metros con el resto de pasajeros, tanto en los accesos como en el andén y dentro del transporte. 
  • Si tose o estornuda, hágalo sobre el codo flexionado.
  • Utilice pañuelos desechables y deseche en un tacho de basura tras su uso.
  • Evite entrar en contacto con todo tipo de superficies: pasamanos de escaleras, barras de sujeción, asientos, reposabrazos, mando de accionamiento de puertas. Lleve siempre gel o alcohol y aplíquelo en sus manos luego de tener contacto con estas superficies.
  • No se toque los ojos, la nariz ni la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del coronavirus.
  • No coma ni beba cuando use el transporte público.
  • Y, por supuesto, si tiene cualquier síntoma compatible con el coronavirus (fiebre, tos o falta de aire son los más comunes), no salga de casa y, por lo tanto, no utilice el transporte público.

 

En el taxi (pasajeros y conductores)

  • Evite ofrecer viajes compartidos o recoger a varios pasajeros que de otra forma no recorrerán juntos la misma ruta.
  • Pídale al pasajero que use el asiento trasero en diagonal al del conductor; no permita que los pasajeros usen el asiento delantero.
  • En lo posible, evite el contacto cercano con los pasajeros.
  • Considere pedirles a los pasajeros que manipulen sus propios bolsos y pertenencias personales al subir y bajar del vehículo.
  • Evite usar la opción de recirculación de aire de la ventilación del auto durante el transporte de pasajeros; se recomienda bajar las ventanillas del vehículo.
  • Evite el contacto con las superficies que otros pasajeros o el conductor tocan con frecuencia, como los marcos/manijas de las puertas, ventanillas, hebillas de los cinturones de seguridad, volante, palanca de cambio de marchas, palancas de señalización y otras partes del vehículo antes de limpiarlas y desinfectarlas.

 

Actividades bancarias

  • Use la banca en línea siempre que sea posible.
  • Si debe concurrir al banco, use el cajero automático desde su vehículo si hay uno disponible. Limpie el teclado del cajero automático con una toallita desinfectante, si está disponible, antes de usarlo.
  • Al finalizar, use algún desinfectante de manos con al menos un 70 % de alcohol. Lávese las manos con agua y jabón al llegar a casa.

 

Las compras

  • Si es factible, pida alimentos y otros artículos en línea para que los entreguen en su casa.
  • Solo acuda en persona a la tienda de comestibles, u otras tiendas que vendan artículos esenciales para la casa, cuando realmente necesite hacerlo. Esto limitará su posible exposición a otras personas y al virus que causa el COVID-19.
  • Mantenerse a 2 metros de distancia de otras personas mientras compra y espera en fila.
  • Cuando tenga que ir en persona, hágalo durante las horas de menor concurrencia (por ejemplo, temprano en la mañana o tarde en la noche).
  • Limpie las agarraderas del carrito con toallitas desinfectantes si están disponibles.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  • Si es posible, use un método de pago sin contacto (pague sin tocar dinero, tarjetas ni teclados). Si debe manipular dinero o tarjetas o usar un teclado, use desinfectante de manos inmediatamente después de pagar y al salir de la tienda. 
  • Al llegar a casa, lávese las manos con agua y jabón.