Recomendaciones para movilizarte por la ciudad en bicicleta

28 septiembre 2020

En la salida por semáforos de la crisis sanitaria actual por el COVID-19, la bicicleta está desempeñando un papel fundamental. Es un medio de transporte sostenible, que cumpliendo con las medidas de bioseguridad recomendadas ayuda a movilizarse manteniendo el distanciamiento social.   

De esta manera, el ciclismo urbano se convierte en una alternativa para ir de un lugar a otro dentro de la ciudad, sin tener que convertirse en un deporte de alto impacto. Al igual que cualquier otro vehículo se deben tener en cuenta importantes recomendaciones para evitar accidentes:

Antes de salir

Revisa tu bicicleta, frenos en buen estado, cadena y cambios, luces, presión de las llantas, altura del asiento. El uso del casco en nuestro medio no es obligatorio, pero si deseas puedes optar por utilizarlo. No olvides llevar bebida para hidratarte.

Circular por tu carril

La bicicleta es un vehículo y al igual que los automóviles tiene el derecho a circular por las vías públicas (calles, avenidas, etc.). La bicicleta deberá circular por el carril de la extrema derecha, en ocasiones se puede ir más pegado hacia ese lado para permitir el rebase de los autos, sin embargo, se tiene el derecho de ocupar todo el carril.

En caso de que se circule a mayor velocidad que los demás vehículos sobre el carril de la derecha, se podrá cambiar de carril para rebasar.

En calles donde hay carros estacionados, asegúrate de mantener una distancia prudente para evitar los portazos.

No rebasar por la derecha

Como cualquier vehículo, debes hacerlo por la izquierda. No intentes hacerlo por la derecha aprovechando el semáforo en rojo, el espacio es reducido, puedes sufrir algún golpe, y recuerda que es muy probable que los pasajeros de buses desciendan por ese lado.

Señales de tránsito

Detenerse ante las señales de Alto o Ceda el paso, asimismo respetar los semáforos. Las veredas y cruces peatonales son exclusivos para peatones, si tienes que cruzarlos por alguna razón de fuerza mayor, procura bajarte de la bicicleta y caminar.

Antes de dar vuelta cambiar de carril o ingresar al flujo vial, bajar la velocidad y tomar en cuenta tener suficiente espacio para hacerlo.

Que todos te vean

Muchos accidentes (sobre todo durante la noche) se dan porque el ciclista no es visto por los conductores de automóviles. Puedes utilizar estos artículos para facilitar que seas visto: vestimenta de colores brillantes, luces delanteras y traseras, chaleco reflectivo, circular en el sentido de la vía, circular por el centro del carril que te corresponde.

KIT BÁSICO DE HERRAMIENTAS

Durante tu trayecto, los problemas más comunes que la bicicleta podría sufrir son desajustes de frenos, desviadores, asiento o manubrio; pinchaduras de neumáticos; problemas con la cadena.

Contar con un kit básico compuesto de los siguientes elementos podría ayudarte a resolver algún problema fácil de reparar como los mencionados: bomba de aire portátil, palancas para desmontar la llanta, llanta de repuesto, kit de parches, juego de llaves y desarmadores, llave para rayos y radios, cortacadenas y tronchacadenas.