Etapas y trastornos del sueño
Durante el sueño se produce una serie de procesos biológicos con diferentes funciones, entre otros, recuperar fuerzas, descansar, ayudar a procesar la información, asentar aprendizajes adquiridos en el día.
Los trastornos del sueño son los problemas relacionados con la propia actividad de dormir. Pueden ser desde problemas para conciliar el sueño hasta comportamientos atípicos durante el sueño.
Las consecuencias de los trastornos del sueño pueden ser específicas a una actividad, como perjudicar la habilidad para conducir, o general a todos los aspectos de salud, como aumentar el riesgo de enfermedades.
Las cuatro categorías de trastornos del sueño más conocidas son:
Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido. Estos problemas pueden aparecer durante un corto periodo de tiempo, dos o tres semanas, o ser duraderos como el insomnio crónico.
Hipersomnia o somnolencia diurna excesiva. Dificultad para permanecer despierto. Estos problemas se definen como la sensación subjetiva de sueño durante las horas del día, es decir, durante horas inapropiadas.
Problema con el ritmo del sueño. Estos trastornos se producen cuando no se mantiene un horario constante del ciclo sueño-vigilia, es decir, no existe regularidad del sueño.
Es común que aparezca cuando se cambia de zonas horarias (trastorno del desfase horario, jet lag), o cuando se trabaja en actividades por turnos rotativos, sobre todo en los horarios nocturnos.
Otros desórdenes de irregularidad del sueño son los trastornos de fase retrasada (por ejemplo, adolescentes que se acuestan tarde y se despiertan tarde), o trastornos de fase avanzada (por ejemplo, adultos mayores que se acuestan muy temprano y se despiertan muy temprano).
Comportamientos inusuales durante el sueño y conductas que interrumpen el sueño. Estas conductas pueden ocurrir en cualquier momento de la noche, en la fase no REM (más común en niños), en la fase REM (más común en adultos), al quedarse dormido o justo antes de despertar.
Hay una gran variedad de conductas inusuales que pueden aparecer durante el sueño, algunas de ellas son el sonambulismo, las pesadillas, los terrores nocturnos, la parálisis del sueño, somniloquia (hablar dormido), o el sexsomnio (iniciar de manera inconsciente una actividad sexual). En todos los casos los comportamientos se perciben como extraños.
DATO
Para alcanzar un sueño reparador, se debe experimentar cada una de las etapas del sueño. Las etapas del sueño pueden dividirse en dos categorías: movimiento ocular rápido (REM, en inglés) y sin movimiento ocular rápido (NREM, en inglés).
Etapa NREM
La etapa NREM representa alrededor del 75 % del tiempo de sueño total y consta de fases de sueño progresivamente más profundas.
-
N1 (etapa 1): la etapa de sueño más liviano, cuando estás entre dormido y despierto.
-
N2 (etapa 2): cuando te duermes profundamente y pierdes consciencia de tu alrededor.
-
N3 (etapas 3 y 4): las etapas de sueño profundo y reconstituyente que se consideran las más importantes para tu salud. Durante esta etapa, la actividad cerebral experimenta ondas lentas y difícilmente te despiertas.
Etapa REM
-
Esta etapa del sueño se caracteriza por alta actividad cerebral, y es cuando aparecen los sueños. Tiene una duración de 10 minutos aproximadamente y por lo general ocurre 90 minutos después de conciliar el sueño y cada 90 minutos de allí en adelante. Los ojos se mueven, pero el cuerpo aún está relajado.
-
Una noche de sueño normalmente comienza con periodos prolongados de sueño profundo con periodos REM más cortos. Cuando se aproxima la mañana, la etapa REM avanza a medida que las etapas de sueño profundo disminuyen.
-
Este ciclo de sueño NREM a sueño REM continúa durante la noche, y trabajan en conjunto para relajar y recomponer el cuerpo mientras descansas.